Contactos Conócenos

Hasta la fecha, el CIICA ha encarado los siguientes proyectos de investigación:

SIMULACIÓN HIDROLÓGICA PARA EL BALANCE HÍDRICO DE LAS CUENCAS DEL VALLE ALTO-COCHABAMBA (2018 - )

Título del Proyecto: 

Simulación hidrológica para el balance hídrico de las cuencas del Valle Alto-Cochabamba

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano

Email: oliversaavedra [at] upb.edu

Investigador Principal:

Hernan Santiago Ramirez Ortiz

E-mail: hernansro91@gmail.com

Resumen:
La zona del Valle Alto es una de las zonas más árida de la región central de Cochabamba y con la disminución de precipitaciones de estos últimos años el problema de falta de agua está aún más acentuado. Una vez concluido el proyecto múltiple Misicuni se tendrá a disposición de las aguas del valle alto almacenadas detrás la presa de la Angostura, por lo que es necesario tener datos para poder gestionar de manera eficiente y sostenible los recursos hídricos de la zona.

Se propone:
Configurar un modelo hidrológico distribuido de la cuenca del valle alto, con este tener el balance hídrico del área de estudio, análisis de escenarios y emitir recomendaciones para un manejo eficiente y sostenible del agua.

Para cumplir con lo propuesto se pretende cumplir los siguientes objetivos específicos:

Realizar la delineación de la cuenca principal del valle alto, el cual aporta a la represa de la Angostura.
Recopilar y verificar datos necesarios para un análisis geo-morfológico, hidrológico y social de la cuenca.
Configurar el modelo formateando los datos de entrada para el modelo
Realizar la calibración y validación de un modelo hidrológico distribuido que mejor se adecue a la cuenca del valle alto.
Realizar, analizar y evaluar simulaciones de escenarios futuros que se pueden presentar en el área de estudio y proponer directrices para la gestión integral de la cuenca tomando en cuenta el Plan Maestro del Valle Alto.
Este estudio está coordinado con el Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación de Cochabamba. El periodo de duración estimada es de 8 meses, desde Diciembre del año 2018.


MODELACIÓN HIDROLÓGICA DE LA CUENCA DE MAYLANCO UTILIZANDO LOS MODELOS HEC-HMS Y WEAP (2018 - )

Título del Proyecto: 

Modelación Hidrológica de la cuenca de Maylanco utilizando los modelos HEC-HMS y WEAP

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano

Email: oliversaavedra [at] upb.edu

Investigador Principal:

Mario Andrés Angulo Rivera

E-mail: maritoangulo2012@gmail.com

Resumen:
La modelación hidrológica de cuencas es una necesidad crucial en regiones con problemas de abastecimiento de agua y planificación de recursos hídricos como es el caso de la región metropolitana del departamento de Cochabamba. La cuenca Sacaba es una de las cuencas más importantes de la cuenca del río Rocha.

Este estudio está enfocado a establecer lineamientos para un plan de manejo integral de la cuenca del Valle de Sacaba a través de la modelación de ésta con los Softwares HEC-HMS y WEAP combinando las características de ambos paquetes y así efectuar evaluaciones de posibles escenarios de cambio.

Este proyecto tiene tres objetivos principales:

-Recopilar, inventariar y verificar los datos hidrometeorológicos para un análisis de la cuenca.
-Realizar la configuración, calibración y validación de dos modelos hidrológicos que se adecuen lo más acertadamente posible a la cuenca de análisis.
-Sugerir el modelo hidrológico más adecuado y utilizarlo para el análisis de diferentes situaciones que se puedan presentar en la zona.


MONITOREO DEL DESEMPEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TOLATA - COCHABAMBA (2018 - )

Título del Proyecto: 

Monitoreo del desempeño de la planta de tratamiento de aguas residuales de Tolata - Cochabamba

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano

Email: oliversaavedra@upb.edu/

Investigador Principal:

Ivette Echeverría Rojas

E-mail: Echeverria.ivette@upb.edu

Resumen:
Ante la escasez de agua en la región del Valle Alto de Cochabamba y dado que se trata de una zona eminentemente agropecuaria, actualmente una fuente importante de abastecimiento de aguas para riego son las aguas residuales, las que en algunos casos se utilizan crudas y en otros casos sin el tratamiento apropiado. Las aguas residuales debidamente tratadas y de acuerdo con su calidad fisicoquímica y microbiológica pueden reusarse para regar cierto tipo de plantaciones e incluso para la crianza de peces y para uso recreacional.

En países con grandes problemas de saneamiento y pocos recursos, como los que están en vías de desarrollo, se requieren plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas apropiadas y sostenibles para minimizar el potencial riesgo a la salud pública y al ambiente. En Latinoamérica se destaca la aplicación de reactores anaerobios de manto de lodos y flujo ascendente, conocidos como UASB por su sigla en inglés (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) o RAFA (Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente) que son tecnologías de efectividad comprobada. Sus eficiencias de remoción de materia orgánica los hacen competitivos y de más bajos costos que las cámaras sépticas y los tanques Imhoff, de amplia utilización en nuestro medio, para el tratamiento descentralizado de aguas residuales. El Gobierno Autónomo Municipal de Tolata ha implementado esta tecnología (UASB o RAFA) combinada con un sistema de biofiltros horizontales y verticales con la finalidad de mejorar la calidad de las descargas y cumplir así con las parámetros establecidos por las normas bolivianas. Este proyecto fue entregado a la empresa AGUATUYA bajo el contexto de un contrato de obra y prestación de servicios de operación y mantenimiento.

El presente proyecto se enfoca en la evaluación de este sistema de tratamiento combinado que permitirá generar un diagnóstico sobre el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales municipales de Tolata en sus etapas de puesta en marcha y operación con lo que se pretende obtener información sobre la operación de sistemas de tratamiento de UASB combinados con humedales, alternativa que empieza a utilizarse ampliamente en nuestro país por sus ventajas principalmente, de requerimiento de área y eficiencia del tratamiento.

Para cumplir con lo propuesto se pretende cumplir con los siguientes objetivos específicos:

-Determinar las variaciones temporales de la calidad y cantidad del agua residual de entrada al sistema efectuando una serie de campañas de monitoreo.
-Determinar la eficiencia de las diferentes etapas del tren de tratamiento de la PTAR, en los siguientes parámetros físicos-químicos: Conductividad eléctrica, temperatura, pH, Solidos disueltos totales (SDT), Sólidos totales (ST), Sólidos suspendidos (SS), Solidos Suspendidos Volátiles (SSV), Demanda Biológica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Aceites y Grasas, Nitrógeno amoniacal y fósforo y sulfuros en forma periódica.
-Elaborar y validar una metodología de monitoreo eficaz para la planta de tratamiento.
-Definir los parámetros específicos y más eficaces para el control de la calidad de aguas en el efluente y la eficiencia global de la planta de tratamiento.
-Este proyecto se realiza en coordinación con la Fundación AGUATUYA.


MODELACIÓN HIDROLÓGICA PARA EL RE-DISEÑO DE LAS REPRESAS DE APORTE EN LAS CUENCAS PUTUCUNI Y VISCACHAS - PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI (2017 - )

Título del Proyecto: 

Modelación hidrológica para el re-diseño de las represas de aporte en las cuencas Putucuni y Viscachas - Proyecto Múltiple Misicuni

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano

Email: oliversaavedra@upb.edu

Investigador Principal:

Wilson Benjamin Soliz Terrazas

Email: wilsonbj355@gmail.com

 Resumen:
La represa de Misicuni, dado que ya se encuentra en funcionamiento, ya ha empezado a almacenar agua en una primera fase. En una segunda etapa del proyecto se tiene previsto aprovechar recursos hídricos de las cuencas de Putucuni y Viscachas, que son aportadoras a la cuenca principal a través de trasvases.

Para ello se tiene previsto actualizar y validar el modelo hidrológico, que va a generar un mayor entendimiento y manejo de estos recursos hidrológicos, en futuras obras a realizarse en la zona.

El modelo hidrológico adoptado es el HEC-1 un modelo hidrológico unitario de tipo determinístico el cual utiliza como base el Hidrográma unitario de Clark.

Con el modelo hidrológico digital finalizada, con uso del programa HEC-HMS, como principal herramienta de diseño y programas secundarios como ArcMap 10.3, se realizará una comparación de resultados obtenidos con el uso de GBHM.

A continuación, se resume los objetivos específicos a realizar los cuales nos serán de utilidad para completar el objetivo:

1.Contar con los datos necesarios para el correspondiente análisis hidrológico de las cuencas y su correspondiente verificación.
2.Contar con un estudio comparativo de los dos modelos hidrológicos realizados
3.Calibrar y validar el modelo hidrológico que se adecue al modelo adoptado
4.Utilizar el modelo hidrológico empleado y los datos obtenidos para un análisis de re-diseño en las represas de retención Putucuni y Viscachas

Este proyecto es elaborado conjuntamente con la Empresa Misicuni y su periodo estimado es de Enero de 2017 a Diciembre de 2018.


ESTUDIO DE PRECIPITACIÓN EN CUENCAS CLAVE EN BOLIVIA USANDO PRECIPITACIÓN ESTIMADA DESDE SATÉLITES (2017 - )

Título del Proyecto: 

Estudio de precipitación en cuencas clave en Bolivia usando precipitación estimada desde satélites

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano, PhD

Email: oliversaavedra@upb.edu

Investigador Principal:

Jhonatan Enrique Ureña Camacho

Email: jhon.urca1994@gmail.com

Investigadores invitados:

Andrés Germán Vallejos Balladares

Email: andresgvallejosb@gmail.com

Ana Cecilia Escalera Rodríguez

E-mail: cecichi74.acem@gmail.com 

Resumen:
Este estudio está dentro el marco investigativo de Observación Global de la Precipitación. Es importante verificar las estimaciones de precipitación satelital para ver cuán útiles podrían ser para un mejor en entendimiento del ciclo hidrológico y eventualmente para el beneficio de la sociedad. Es así que se espera aprovechar los productos hidro-meteorológicos derivados de sensores remotos satelitales combinados con mediciones a superficie terrestre.

Varias cuencas en el mundo, en especial en Países en vías de desarrollo, requieren incrementar el número y extensión de sus estaciones meteorológicas en tierra. Lo cual no siempre es factible debido a la accesibilidad, costos de inversión inicial y mantenimiento. La ventaja que tiene la precipitación satelital es la cobertura tomando en cuenta la distribución espacial y temporal de manera complementaria a las mediciones puntuales con pluviómetros y en algunas regiones escasas.

Para este estudio se usaron los productos: GSMaP, CHIRPS y GMET. Cada uno de estos posee resolución espacial y temporal diferente. Las áreas de estudio son: Cuenca Katari, Cuenca del Rio Grande y Cuenca del Pilcomayo. Cada una presenta diferentes relieves, con el fin de considerar el factor altura como parte del análisis. El periodo temporal seleccionado fue 2000 - 2016.

Este proyecto tiene 3 objetivos principales:
- Evaluación de productos satelitales de precipitación en las redes de pluviómetros disponibles.
- Desarrollo de una nueva base de datos con mayor resolución espacial y temporal.
- Aplicación de los nuevos productos de precipitación mejorados para llevar a cabo simulaciones hidrológicas y así estimar el balance hídrico en las cuencas de Bolivia y Sud-América.

La fuente financiamiento principal es la agencia de exploración aero-espacial japonesa (JAXA de su sigla en inglés).  JAXA proporcionara todos los productos satelitales necesarios para estudio además de los costos de viajes para asistir a las reuniones científicas de reportes e intercambio de ideas. También se ha recibido apoyo financiero de la Cooperación Técnica Belga para capacitación del producto del uso y modificación de la grilla GMET.

El periodo de este proyecto es de Abril del 2016 a Marzo del 2019.

Para más detalles visitar la página del proyecto “Global Precipitation Measurement”

http://www.eorc.jaxa.jp/GPM/doc/8kobo_e.htm


MODELO HIDROLÓGICO PARA LA SIMULACIÓN DE OPERACIONES Y ESCENARIOS EN LA REPRESA DE MISICUNI (2016 - )

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano, PhD

Email: oliversaavedra@upb.edu

Investigador Principal:

Andrés Germán Vallejos Balladares

Email: andresgvallejosb@gmail.com

Resumen:
La represa de Misicuni actualmente se encuentra en la etapa final de construcción y en un periodo corto de tiempo se encontrará en operación para lo cual se necesita las herramientas necesarias para poder manejar los recursos hídricos existentes en la zona de la manera más eficiente posible y preveer  diferentes escenarios que se presenten en el futuro en cuanto a cambios climáticos y sociales.
Es por eso que se propone realizar un modelo hidrológico determinístico y distribuido para las cuencas presentes en el Proyecto Múltiple Misicuni, presentar con este diferentes escenarios y simular la operación de la presa para comparar los resultados con el plan operativo existente y plantear diferentes situaciones probables que se pudieran presentar, tomando en consideración principalmente las proyecciones de cambio climático.

Para lograr aquello se cuenta con los siguientes objetivos específicos:

-Realizar la delineación de las cuencas que aportarían a la represa de Misicuni.
-Recopilar y verificar los datos necesarios para un análisis hidrológico de la cuenca.
-Realizar la configuración, calibración y validación de un modelo hidrológico que se adecue lo más acertadamente posible a la cuenca en análisis.
-Utilizar el modelo hidrológico para el análisis de diferentes situaciones que se puedan presentar en la zona.
-Analizar los resultados obtenidos de las simulaciones de escenarios realizadas por el modelo hidrológico obtenido.
Este proyecto es elaborado conjuntamente con la Empresa Misicuni y su periodo estimado es de Febrero a Agosto de 2016.


DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE SOPORTE PARA EL PLAN DIRECTOR DE MANEJO INTEGRAL DE LA CUENCA DEL VALLE SACABA (2016 - )

Responsable: 

Oliver Cristian Saavedra Valeriano, PhD

Email: oliversaavedra@upb.edu

Investigador Principal: 

Samuel Alberto Ancalle Alcócer

E-mail: sancalle@gmail.com

Resumen:
Este estudio está enfocado a establecer lineamientos para un plan de manejo integral de la cuenca del Valle de Sacaba, el objetivo es mejorar los recursos agua, suelo y vegetación por medio de la simulación de un modelo hidrológico distribuido y así efectuar evaluaciones de posibles escenarios de cambio.

Las cuencas en países en vías de desarrollo como Bolivia tienen varios problemas como ser: la explotación desmesurada de los recursos, a largo plazo ocasiona una deterioración progresiva de los suelos, disminuye la cantidad de agua disponible, impermeabilización del suelo y destrucción de zonas naturales. Por medio de Sistemas de información geográfica y mapas cartográficos, se construirá una base de datos para el análisis respectivo de estado actual de la cuenca.

Este proyecto tiene 3 objetivos principales:

-Inventariar los recursos  hídricos de la cuenca Sacaba.
-Identificar y caracterizar el uso de suelo en la cuenca Sacaba.
-Evaluar la importancia de la vegetación en la cuenca.
-Elaborar bases técnicas para fortalecer un plan integral de la cuenca, mediante una base de datos y la simulación de diferentes casos.
Este estudio está coordinado con el Servicio Departamental de Cuencas de la Gobernación de Cochabamba. El periodo de duración estimada es de 6 meses, desde mayo a noviembre del año 2016.


ESTUDIO DEL CICLO HIDROLÓGICO EN BOLIVIA Y SUDAMÉRICA USANDO PRECIPITACIÓN ESTIMADA DESDE SATÉLITES (2016 - )

Título del proyecto:

Estudio del ciclo hidrológico en Bolivia y Sudamérica usando precipitación estimada desde satélites

Responsable:

Oliver Saavedra, PhD

E-mail: oliversaavedra@upb.edu

Resumen:
Este estudio está dentro el marco investigativo de Observación Global de la Precipitación. Es importante verificar las estimaciones de precipitación estimada desde satélites para ver cuán útiles podrían ser para un mejor en entendimiento del ciclo hidrológico y eventualmente para el beneficio de la sociedad. Es así que se espera aprovechar los productos hidro-meteorológicos derivados de sensores remotos satelitales combinados con mediciones a superficie terrestre.

Varias cuencas en el mundo, en especial en Países en vías de desarrollo, requieren incrementar el número y extensión de sus estaciones meteorológicas en tierra. Lo cual no siempre es factible debido a la accesibilidad, costos de inversión inicial y mantenimiento. La ventaja que tiene la precipitación estimada desde satelital es la cobertura tomando en cuenta la distribución espacial y temporal de manera complementaria a las mediciones puntuales con pluviómetros y en algunas regiones escasas.

Este proyecto tiene 3 objetivos principales:

- Evaluación de productos satelitales de precipitación en las redes de pluviómetros disponibles.
- Desarrollo de una nueva base de datos con mayor resolución espacial y temporal.
- Aplicación de los nuevos productos de precipitación mejorados para llevar a cabo simulaciones hidrológicas y así estimar el balance hídrico en las cuencas de Bolivia y Sudamérica.

La fuente financiamiento principal es la Agencia de Exploración Aero-espacial Japonesa (JAXA de su sigla en inglés).  JAXA proporcionará todos la información satelital necesaria para el estudio además de los costos de viajes para asistir a las reuniones científicas de reportes e intercambio de ideas.

El periodo inicial de este proyecto es de Abril del 2016 a Marzo del 2019.

Para más detalles visitar la página del proyecto “Global Precipitation Measurement”: http://www.eorc.jaxa.jp/GPM/doc/8kobo_e.htm


APLICACIÓN DE PRECIPITACIÓN ESTIMADA POR SATÉLITE EN ÁFRICA Y ASIA PARA EVALUACIÓN DE RIESGO A INUNDACIONES (2015 - )

Responsable:

Oliver Saavedra, PhD

E-mail: oliversaavedra@upb.edu

Resumen:
Esta propuesta intenta aprovechar los productos meteorológicos derivados de sensores remotos satelitales combinados con mediciones en sitio. Específicamente la información sobre la distribución espacial y temporal de la precipitación será utilizada para forzar modelos hidrológicos distribuidos para de esta manera poder evaluar la eficiencia de estos productos satelitales con dos variables intensidad medida en tierra a través de pluviómetros y/o radares y caudales de rio.

Varias cuencas en mundo, en especial en Países en vías de desarrollo, requieren incrementar el número y extensión de sus estaciones meteorológicas. Lo cual no siempre es factible debido a la accesibilidad, costos de inversión inicial y mantenimiento. Hoy en día solo los países desarrollados cuentan con redes de pluviómetros y radares con cobertura nacional a una resolución espacio-temporal cada vez más pequeña.

Este proyecto tiene 3 objetivos principales:

-Evaluación de productos satelitales de precipitación en regiones con escasos pluviómetros en cuencas de diferente tamaño.
-Validación de métodos de combinación de productos satelitales de precipitación con mediciones en tierra para incrementar la cobertura y resolución.
-Aplicación de los nuevos productos de precipitación para forzar  modelos hidrológicos distribuidos y así obtener estimados de crecidas que vayan a causar inundaciones en la cuenca
La fuente financiamiento principal es la agencia de exploración aero-espacial japonesa (JAXA de su sigla en inglés).

El periodo inicial de este proyecto es de Abril del 2013 a Marzo del 2016.

Para más detalles visitar la página del proyecto

http://www.eorc.jaxa.jp/GPM/doc/8kobo_e.htm


GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS Y MEDIO AMBIENTE DE LOS GRANDES DELTAS DE ASIA Y ÁFRICA AFECTADOS POR CAMBIOS CLIMÁTICOS Y SOCIALES (2015-)

Responsable:

Oliver Saavedra, PhD

E-mail: oliversaavedra@upb.edu

Resumen:
Esta propuesta intenta aprovechar los productos meteorológicos derivados de sensores remotos satelitales combinados con mediciones en sitio. Específicamente la información sobre la distribución espacial y temporal de la precipitación será utilizada para forzar modelos hidrológicos distribuidos para de esta manera poder evaluar la eficiencia de estos productos satelitales con dos variables intensidad medida en tierra a través de pluviómetros y/o radares y caudales de rio.

Varias cuencas en mundo, en especial en Países en vías de desarrollo, requieren incrementar el número y extensión de sus estaciones meteorológicas. Lo cual no siempre es factible debido a la accesibilidad, costos de inversión inicial y mantenimiento. Hoy en día solo los países desarrollados cuentan con redes de pluviómetros y radares con cobertura nacional a una resolución espacio-temporal cada vez más pequeña.

Este proyecto tiene 3 objetivos principales:

Evaluación de productos satelitales de precipitación en regiones con escasos pluviómetros en cuencas de diferente tamaño.
Validación de métodos de combinación de productos satelitales de precipitación con mediciones en tierra para incrementar la cobertura y resolución.
Aplicación de los nuevos productos de precipitación para forzar  modelos hidrológicos distribuidos y así obtener estimados de crecidas que vayan a causar inundaciones en la cuenca
La fuente financiamiento principal es la agencia de exploración aero-espacial japonesa (JAXA de su sigla en inglés).

El periodo inicial de este proyecto es de Abril del 2013 a Marzo del 2016.

Para más detalles visitar la página del proyectResumen:
Debido al crecimiento poblacional y con ello las actividades económicas en los grandes deltas del mundo, los ecosistemas y sus recursos se ven afectados y contaminados a diferentes niveles. Es en este sentido que instituciones académicas internacionales están interesadas en la colaboración con sus contrapartes en Asia y África para el estudio de la vulnerabilidad de estas zonas a corto y largo plazo. Los temas a investigar están relacionados con la hidrología, recursos hídricos, calidad de aguas, ecosistemas costeros, manejo integrado de cuenca-costa, cambios climáticos y sociales.
La evaluación de los efectos en las zonas de los deltas amerita expandir el área de estudio a las cabeceras de rio aguas arriba que contribuyen con volúmenes de caudal y sedimento imprescindibles para la agricultura, agua potable y desarrollo industrial. La operación de estructuras aguas arriba como ser presas inevitablemente reducen la disponibilidad de recursos hídricos en los deltas.
Este proyecto tiene 3 objetivos principales:

-Establecer una plataforma entre diferentes instituciones internacionales
-Desarrollo de una estrategia factible para el entendimiento a largo plazo de los efectos socio-económicos en dos grandes deltas: Nilo en África y Mekong en Asia.
-Incentivar y fomentar la capacitación de jóvenes investigadores y estudiantes de las instituciones adheridas.
La fuente de financiamiento principal es la sociedad japonesa para el incentivo en ciencias (JSPS de su sigla en inglés).

El periodo inicial de este proyecto es de Abril 2013 a Marzo del 2016.

Para más detalles visitar la página del proyecto

https://sites.google.com/site/jspsmegadelta/


DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS SUJETOS A FLEXIÓN COMPUESTA EN SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO CONSIDERANDO MÉTODOS EXACTOS (2011)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Álvaro Moscoso, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Actualmente los métodos de dimensionamiento de estructuras de hormigón armado, están fundamentados en modelos empíricos resultados de estudios de laboratorio y modelos computacionales aproximados, estos modelos simplificados resultan seguros para elementos y estructuras robustas. Con el avance de la tecnología y la disminución de espacios libres para las construcciones, se están empleando nuevos materiales y nuevos procesos constructivos, donde se tienen elementos estructurales más delgados y edificios más esbeltos que requieren estudios no lineares. Al presente este modelo exacto no está caracterizado por las normas, simplemente lo mencionan porque su implementación requiere un trabajo computacional muy grande y un conocimiento muy profundo de la teoría.
Considerando que actualmente los modelos matemáticos, que demandan la solución de sistemas de ecuaciones diferenciales, pueden tener soluciones exactas es que se está planteando este trabajo. El proyecto consiste en elaborar un programa computacional interactivo cuyos resultados serán validados por ensayos de laboratorio, gracias a la construcción de un pórtico de ensayo y un sistemas de adquisición automática de datos y de fuerzas.


APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SUELO Y DEL SOL A TRAVÉS DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA Y SOLAR (2011)

Responsable:

Omar Ormachea, PhD

E-mail: oormachea@upb.edu

Investigadores:

Dante Losa, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
El crecimiento del consumo mundial de energía, ha llevado igualmente a la demanda cada vez mayor de energías renovables. Actualmente, el aumento en la demanda energética es mucho mayor que el crecimiento de la disponibilidad de energías renovables. En este trabajo, se busca incorporar energías renovables en los procesos constructivos, realizando estudios de dimensionamiento de sistemas geotérmicos y solares en ambientes.
El objetivo y fundamento del intercambio energético con el subsuelo es la eficiencia energética que da lugar a un ahorro en el consumo. Además, el tipo de generación de energía en base a la geotermia hace muy propicio el uso combinado con sistemas de climatización que precisan de temperaturas moderadas de trabajo y con cualquier sistema de climatización por superficies radiantes. En relación al sistema de aprovechamiento de la energía solar, el objetivo es diseñar para los mismos ambientes un sistema eléctrico que incluya aparatos eléctricos de bajo consumo y realizar el dimensionamiento de los paneles fotovoltaicos necesarios. 


REUTILIZACIÓN DE ARENAS A SER UTILIZADAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORMIGONES QUE PROVIENEN DE LA FUNDICIÓN DE ACERO (2011)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Carlos Diez de Medina, Estudiante de Ing. Civil 

Andrés Acosta, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Metalúrgica Chavarria Isetta (Metalci S.A), es una empresa dedicada la fabricación de piezas en hierro fundido gris y blanco. Produce también aceros de alta y baja aleación, aceros al carbón, aceros al manganeso, aceros inoxidables, aceros cromo-molibdeno y otros en base al reciclado de desperdicios y desechos metálicos. 
Para la fabricación de los moldes y las almas se aplica un sistema autofraguante con resina, cuyo objetivo es conseguir la aglutinación apropiada y suficiente de las arenas para lograr un molde de características adecuadas. Los aglutinantes constan de dos componentes: la resina fenólica alcalina que se añade entre 1,3 y 1,6 % del peso de arena y la triacetina, empleada como catalizador, añadida entre un 20 y 25% del peso de resina
En el proceso se generan residuos en la etapa de desmoldeo, los cuales podrían ser peligrosos por las características de toxicidad y corrosividad de la resina y el catalizador. Según datos de la empresa, el 70 % de la arena usada se recicla al mismo proceso y el 30 % se desecha. Estos desechos corresponden a la porción de la arena que estuvo expuesta a tensiones y efectos térmicos, por lo cual presentan granos fracturados y aglutinantes quemados. Los residuos son dispuestos en el botadero de la Municipalidad de Colcapirhua en la Provincia Quillacollo del Departamento de Cochabamba. 
La justificación de esta investigación reside en la posibilidad de la reutilización de estos desechos de arena contaminante, en lugar de disponerlos al medio ambiente, y la verificación de un posible aumento de la resistencia del hormigón debido a que, al ocurrir la calcinación de las arenas, se podría modificar su cristalografía y se formen porcentajes importantes de sílice reactiva que podría combinarse con productos de la hidratación del cemento formando compuestos duros. Por otra parte, El material orgánico que se incorpora en la arena no se degrada con el tiempo y posiblemente no provoquen un deterioro prematuro de los hormigones, efecto que normalmente ocurre con el uso de arenas contaminadas con suelos orgánicos (el estudio del deterioro será una segunda etapa de esta investigación). 
Se realizarán igualmente varias pruebas utilizando arenas finas sin resina y arenas finas con resina mezcladas con arenas de otras granulometrías. El material de desecho también será empleado como agregado grueso, triturando los desechos hasta obtener granulometrías adecuadas. Las pruebas incluirán también lavado profundo de los materiales contaminantes para verificar si es posible retirar parte de estos productos orgánicos. Los materiales serán caracterizados y se verificará principalmente la resistencia a compresión del hormigón, entre otras propiedades como el fraguado, etc. En caso necesario serán utilizados aditivos químicos de hormigones. 


PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA MESA DE VIBRADO PARA PRUEBAS DE SIMULACIÓN DE SISMOS PARA MODELOS DE EDIFICIOS EN ESCALA REDUCIDA (2011)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Omar Ormachea, PhD

Augusta Abrahamse, PhD

Marcelo Guillen, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Bolivia se encuentra en una zona con moderada sismicidad, pero en la actualidad carece de normas antisísmicas. Cualquier modelo de acción a ser adoptado para calcular los esfuerzos en la estructura puede ser muy a favor de la seguridad o ser poco conservativos. Los parámetros necesarios para el modelo de acción sísmica son varios como el tipo de suelo, amortiguamiento, ductilidad, espectros, entre otros. Ya han ocurrido varios eventos de sismos en nuestra región y país muchos de los cuales han provocado daños de consideración.
Este trabajo será el inicio del montaje de un laboratorio de dinámica de las estructuras, en el cual serán realizadas pruebas, validaciones de modelos numéricos, ensayos de modelos de edificios considerando movimientos sísmicos y estructuras sujetas a fuerzas de excitación y fuerzas que provocan impactos. Serán medidos los desplazamientos provocados durante los movimientos para conocer los modos de vibración de las estructuras. Las teorías de modelos en escala reducida deben ser aplicadas en todos estos estudios.
Será investigada la posibilidad del la modificación de las amplitud, frecuencia y velocidad de las ondas que viajan por distintos tipos de medios, especialmente en suelos existentes debajo de las edificaciones. 
Serán construidos otros equipos complementares como el túnel de viento, entre otros.
Uno de los objetivos del proyecto es el de armar un curso práctico de pre y/o pós-grado de Análisis Dinámica de Estructuras que será ministrado por la Dra. Augusta Abrahamse y el Dr. Francisco Aguirre.


IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE LECTURAS DE DATOS METEOROLÓGICOS AUTOMÁTICO EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA (2011)

Responsable:

Omar Ormachea, PhD

E-mail: oormachea@upb.edu

Investigadores:

Orlando Rojas, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Actualmente Bolivia cuenta con varias estaciones meteorológicas que están ubicados en distintos municipios del país. Las lecturas que se obtienen de estas estaciones son datos que necesitan ser procesados para que se puedan utilizar como parte de las variables que se consideran en el modelado de problemas de ingeniería. 
La UPB cuenta con una estación que se encuentra ubicada en la cubierta del bloque principal de salas de aula. Al presente está en funcionamiento, pero necesita acoplarse a un sistema automático de adquisición de datos y que estos puedan ser acezados fácilmente por la WEB. Entre las lecturas que puede realizar están las velocidades de viento, la temperatura, humedad ambiente y presión. Una vez que se encuentre en funcionamiento se va a realizar el calibrado de los diferentes sensores con los que cuenta el equipo.


ESTUDIO DE ASENTAMIENTOS DE ZAPATAS AISLADAS EN SUELOS DE ARCILLA SATURADA Y SUELOS ARENOSOS (2011)

Responsable:

Marcelo Pardo, Prof.

E-mail: mpardo@upb.edu

Investigadores:

Marcelo Palacios, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Los asentamientos suelen provocar daños en edificaciones porque normalmente no se incluyen como parte de las acciones que solicitan la estructura del mismo, esto porque existe un desconocimiento del valor del asentamiento y la forma de cómo debe ser incluida en el cálculo estructural. En la actualidad no existen estudios serios en relación a los asentamientos especialmente en suelos difíciles como los expansivos o suelos colapsables que son los que pueden provocar mayores daños cuando combinados con otras variables como modificaciones de humedad o presiones en el suelo.
Luego, el objetivo es el de obtener parámetros confiables de los asentamientos y giros para que puedan ser introducidos en los modelos de cálculo en los diferentes tipos de suelos, este estudio incluye la interacción entre zapatas vecinas. Para este proyecto de investigación fueron construidos modelos en escala reducida del medio y de los cimientos que estarán solicitando el mismo, además de otros accesorios de medición. 


Resumen: Los asentamientos suelen provocar daños en edificaciones porque normalmente no se incluyen como parte de las acciones que solicitan la estructura del mismo, esto porque existe un desconocimiento del valor del asentamiento y la forma de cómo debe

Responsables:

César Vaca, Prof.

E-mail: cvaca@upb.edu

Mauricio Bustamante, Prof.

E-mail: mbustamante@upb.edu

Investigadores:
Pablo Burgos, Estudiante de Ing. Civil
Alejandro Colque, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
La carrera de Ingeniería Civil y el CIMOC, han elaborado convenios con las comunidades de Putucu y con la Alcaldía de Tiquipaya para que los estudiantes puedan realizar carpetas de proyectos por lo menos una vez por año, todo esto con el objetivo de acercamiento de la UPB con comunidades carentes. En ese marco, este proyecto consiste en la elaboración de un sistema de captación de agua de rio, tratar esta agua, trasladar a tanques de agua y proyectar un sistema de distribución. Este proyecto incluye también un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento.


INFRAESTRUCTURA PARA LA COMUNIDAD DE QUINCUCIRCA EN EL MUNICIPIO DE SORATA (LA PAZ) - PROYECTO COMUNITARIO (2011)

Responsables:

Bill Fleenor, PhD (UC-Davis)

E-mail: wefleenor@ucdavis.edu

Daniel Nover, PhD.c. (UC-Davis)

E-mail: dmnover@gmail.com

Francisco Aguirre, PhD (UPB)

E-mail: faguirre@upb.edu

César Vaca, Prof. (UPB)

E-mail: cvaca@upb.edu

Mauricio Bustamante, Prof. (UPB)

E-mail: mbustamante@upb.edu

Investigadores:

Javier Gonzales, Estudiante de Ing. Civil

Janen Calle, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
La carrera de Ingeniería Civil y del CIMOC, han suscrito un convenio internacional con Ingenieros sin Fronteras (Engineers withot Borders-EWB) de la Universidad de California-Davis, con el objetivo de colaborar en el  acercamiento de sus instituciones con comunidades rurales de Bolivia. En ese marco, este proyecto consiste en la elaboración de un sistema para captar agua de rio, tratarla, trasladarla a tanques de agua y proyectar un sistema de distribución. Este proyecto incluye también un sistema de alcantarillado y una planta de tratamiento o construcción de cámaras sépticas con pozos de absorción. Todos los participantes en el proyecto formarán parte de EWB que actualmente realiza este tipo de actividades en varias partes del mundo.


INFRAESTRUCTURA PARA LA ALCALDÍA DE SACABA (COCHABAMBA) - PROYECTO COMUNITARIO (2011)

Responsable:

César Vaca, Prof. (UPB)

E-mail: cvaca@upb.edu

Investigadores:

Diego Badani, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:

La carrera de Ingeniería Civil y del CIMOC, han suscrito un convenio con la Alcaldía de Sacaba para la complementación de una Planta de Tratamiento de aguas residuales. Esta planta se encuentra

ubicada en la localidad del Abra y consta del emisario de los distritos 2 y 6, una estación elevadora, una planta de tratamiento con sedimientadores y bio-filtros y eras de secado.


DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA OTBs QUE PERTENECEN AL MUNICIPIO DE COLCAPHIRUA Y MUNICIPIO DE CERCADO DEL CUARTO DISTRITO (COCHABAMBA) (2011)

Responsable:

César Vaca, Prof. (UPB)

E-mail: cvaca@upb.edu

Investigadores:

Mauricio Ormachea, PhD.c. (UMSA)

E-mail: maurormach@hotmail.com

Omar Ormachea, PhD (UPB)

E-mail: oormachea@upb.edu

Ramiro Escalera, PhD (UPB)

E-mail: rescalera@upb.edu

Erica Estrada, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:

Este proyecto hace parte de la misión y visión de la carrera de Ingeniería Civil y del CIMOC, se han elaborados solicitudes de colaboración con la Alcaldía de Colcaphirua y del Cuarto Distrito del

Municipio de Cercado. En este trabajo, se realizará un mapeo de algunas regiones de la ciudad de Cochabamba que utilizan agua para su consumo proveniente de pozos profundos. Este mapeo

consistirá en hacer una recolección de muestras de agua de estos pozos mediante normativas rigurosas y las mismas serán analizadas. Al mismo tiempo, se obtendrá un perfil hidrológico de estos

pozos y un mapeo para detectar posibles causas de esta contaminación. Para este estudio se cuenta con la colaboración de la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz a través de un

convenio realizado con esta unidad educativa. 


PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA(2011)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Resumen:
La Universidad Privada Boliviana se ha adjudicado un proyecto para diversas Alcaldías del país, entre las cuales la Alcaldía de Cercado en Cochabamba, este proyecto fue denominado de Simplificación de Documentos, que consiste en eliminar mucho de la parte burocrática en la aprobación de los documentos requeridos la iniciar el proceso de constructivo, pero también cumplir con otros requisitos técnicos que no estaban siendo considerados. 
Después de lo ocurrido en la ciudad de Santa Cruz con el edificio Málaga, se ha visto la necesidad de exigir una mayor rigurosidad en el proceso constructivo y en el cálculo de las edificaciones. En este sentido, el Departamento de Consultoría de la UPB ha solicitado ayuda al CIMOC donde el Dr. Francisco Aguirre está como consultor independiente encargado de establecer varios niveles de control. Los niveles de control que fueron impuestos constan de una relación de documentos que deben ser presentados en el cálculo estructural con sus respectivos instructivos, nuevos formatos de planos y un nuevo tipo de carimbo obligatorio, elaboración de formularios y procesos de inspección en sus diferentes etapas, etc.
La primera etapa ya está completada, falta establecer algunos pocos detalles. La comunidad de ingenieros y arquitectos relacionados al proceso constructivo han adoptado posiciones más responsables, en este sentido existen varias reuniones y mesas redondas con diversas entidades técnicas y científica para implementar y discutir estas nuevas disposiciones.


ESTUDIO EXPERIMENTAL DE DOSIFICACIONES DE HORMIGÓN (2010)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Álvaro Moscoso, Estudiante Ing. Civil

Orlando Rojas, Estudiante Ing. Civil 

Jeanen Calle, Estudiante Ing. Civil 

Resumen
Las dosificaciones en los hormigones que se utilizan en nuestro medio, son muy empíricas y los métodos que se consideran han sido desarrollados para materiales existentes en otros países. Además, el cemento ha sufrido modificaciones en su composición y actualmente existe una gran demanda y escases de este producto. En este proyecto, se trata de obtener un procedimiento para dosificar hormigones basados en estudios experimentales y no en procedimientos empíricos poco adecuados a materiales existentes en la región. 
Se han preparado hormigones con el cuidado de obtener un material pastoso y trabajable. Inicialmente, se han experimentado hormigones con pequeñas resistencias, después de moderadas resistencias y finalmente con elevadas resistencias. Con estos hormigones se han preparado probetas cilíndricas de 10 cm x 20 cm, siguiendo procedimientos normativos, y los ensayos a compresión simple de las probetas fueron realizados a los 7, 14 y 28 días. La metodología utilizada está respaldada por un procedimiento realizado en el Instituto de Pesquisas Tecnológicas de la Universidad de São Paulo.


CÁLCULO SIMPLIFICADO Y EXPEDITO DE SECCIONES METÁLICAS DE PLANCHA PLEGADA EN ELEMENTOS SUJETOS A FLEXO-COMPRESIÓN BIAXIAL (2010)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Álvaro Moscoso, Estudiante Ing. Civil

Resumen:
Existe una utilización en gran escala de este tipo de secciones metálicas en nuestra región y un desconocimiento de un cálculo simplificado. En la mayor parte de las veces, los cálculos no son correctos porque se basan en expresiones apropiados para otro tipo de perfiles. En este proyecto se busca expresiones simplificadas para el cálculo de secciones metálicas formadas de plancha plegada y que están sujetas a esfuerzos de flexo compresión biaxial. Los perfiles conformados de plancha plegada tienen tensiones residuales que provienen de su proceso de fabricación, estas tensiones residuales son diferentes de los perfiles metálicos laminados en caliente y perfiles soldados cuyas tensiones residuales proviene normalmente del proceso de enfriamiento que estos sufren, es por este motivo que su metodología de cálculo debe necesariamente ser diferente. Existen expresiones completas que analizan los esfuerzos en elementos viga-columna de perfiles de plancha plegada pero no son simplificados.


ANÁLISIS TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO (2010)

Responsable:

Francisco Aguirre, PhD

E-mail: faguirre@upb.edu

Investigadores:

Andrés Garret, Estudiante de Ing. Civil

Diana Artero, Estudiante de Ing. Civil

Resumen:
Actualmente, en nuestro medio existe un desconocimiento de los procedimientos que se deberían seguir para descubrir si las edificaciones han sido construidas de forma adecuada o para corregir alguna patología existente en la misma. Existen muchas patologías que no son apropiadamente diagnosticadas y los procedimientos para el tratado de las mismas no son las adecuadas ya que no cumplen con los requisitos de seguridad y tampoco utilizan materiales de última generación. Como parte de este estudio, se realizará un levantamiento de las características físicas y mecánicas de los materiales que actualmente se disponen en nuestra región y que puedan servir para el refuerzo de estructuras. A continuación, se investigarán los diferentes procedimientos y equipamientos disponibles para realizar un adecuado diagnóstico y solución del problema. Finalmente, se detectarán algunos casos de edificaciones que tienen estas patologías, se estudiarán las causas, se emitirá un diagnostico y se propondrá un tratamiento para ampliar la vida útil de la estructura.


ESTUDIO DE UNA METODOLOGÍA AUTOSUSTENTABLE Y DE FÁCIL ACCESO PARA COMUNIDADES DE BAJOS RECURSOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS CONTAMINADAS CON ARSÉNICO (2009)

Responsable:

Ramiro Escalera, PhD

E-mail: rescalera@upb.edu

Investigadores:

Omar Ormachea, PhD

Francisco Aguirre, PhD

César Vaca, Estudiante Ing. Civil

Érica Estrada, Estudiante Ing. Civil

Resumen:
Existe un desconocimiento por parte de las comunidades sobre si el agua que consumen contiene arsénico y, si es el caso, con mayor razón ignoran si la concentración se halla dentro de los límites permisibles según la Organización Mundial de la Salud. 
En este trabajo, se realizará un mapeo de algunas regiones de la ciudad de Cochabamba que utilizan agua para su consumo proveniente de pozos profundos. Este mapeo consistirá en hacer una recolección de muestras de agua de estos pozos mediante normativas rigurosas y las mismas serán analizadas. Al mismo tiempo, se obtendrá un perfil hidrológico de estos pozos para detectar posibles causas de esta contaminación, este mapeo será realizado por la estudiantes de la carrera de Ingeniería. Después del mapeo será realizado un estudio para montar un equipo de bajo costo que pueda retirar el contenido de arsénico del agua. La eficiencia de este equipo desarrollado por los Prof. Ramiro Escalera y Omar Ormachea, que es a través de la foto-oxidación, ya ha sido comprobada y la siguiente etapa consiste en complementar la parte de su infraestructura para que el arsénico pueda ser retirado de forma rápida y efectiva. En esta parte del trabajo los Prof. César Vaca y Francisco Aguirre van a trabajar con la estudiante Érica Estrada que va a desarrollar esta investigación como su Trabajo Final de Grado. Esta investigación es multidisciplinaria porque envuelve a varias carreras.


MORTEROS SECOS DE CEMENTO

Responsable: 

Jorge Gonzalo Rosas Rodríguez, Ph. D.

E-mail: jrosas@upb.edu

Resumen

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal hacer un estudio teórico-experimental de morteros secos de cemento. Se hará un énfasis particular en la parte experimental para

determinar la dosificación óptima de morteros secos para distintos tipos de uso en la construcción: revoque exterior, muros de ladrillo, bloques de hormigón, revoque interior de tanques de agua,

impermeabilización de terrazas y colocación de cerámica. Para cada producto se elaborará las especificaciones técnicas de empleo: descripción, modo de empleo y recomendación, presentación –

almacenamiento y propiedades mecánicas.